miércoles, 30 de octubre de 2013

MANUAL PARA EL USO DEL METABUSCADOR IXQUICK

 

MANUAL PARA EL USO DEL METABUSCADOR IXQUICK

 

 Carolina Neira Feáns, Inés Martínez de la Riva Doallo, Eva Neira Carballo, Selena Pizarro Gómez y Patricia Novo Olivera

ÍNDICE DEL MANUAL

  1. Ixquick. Qué es. Historia  
  2. Características y funcionamiento 
  3. Configuración en el motor de búsqueda Ixquick 
  4. Apartado de Ayuda en Ixquick 
  5. Recuperación de la información. Funcionalidad de los buscadores 
  6. Uso del sistema 
  7. Bibliografía 

Introducción

El presente trabajo consiste en la elaboración de un manual de uso del sistema del metabuscador Ixquick. Intentaremos a lo largo de las páginas elaborar un exhaustivo y conciso recorrido sobre la información de la herramienta de búsqueda escogida. Abordaremos el tipo de sistema, su historia y trayectoria, sus características y funcionamiento, los tipos de búsqueda, los operadores y estrategias para la recuperación de la información que utiliza, icluyendo en este apartado la identificación y descripción de la funcionalidad de cada operador, finalmente, trataremos detenidamente su propio uso del sistema.

¿Qué es un metabuscador?

Como anunciamos al inicio de la introducción, el sistema Ixquick es un metabuscador. Un metabuscador es un buscador de buscadores. Esto consiste en un motor de búsqueda que envía una solicitud de búsqueda a varios buscadores o bases de datos – ya que normalmente estos no suelen tener una propia base de datos-, ofreciendo posteriormente una lista con los resultados de búsqueda o un listado de enlaces con el fin de poder acceder, de forma simultánea, a los múltiples resultados individuales de cada buscador.


 Ixquick, el motor de búsqueda de mayor privacidad en el mundo

Ixquick, o también conocido en Estados Unidos como Starpage1, es el sistema de búsqueda de mayor privacidad en el mundo. Se caracteriza por poseer la mayor cobertura de Internet que pueda tener cualquier otro buscador como el conocido Google. Además, permite a los usuarios poder evitar la manipulación comercial, gracias a la combinación de los resultados de búsqueda. 

A partir de su función de resaltado para destacar los términos de búsqueda en la página de resultados, Búsqueda Avanzada Universal, Búsqueda Global y Refinamiento Avanzado, mejora la utilidad y la potencia de su motor de búsqueda. También contiene un Directorio Telefónico Internacional, con el objetivo de proporcionar números de teléfono y direcciones de todo el mundo.
 
Una característica que convierte este sistema en uno de los mejores es su política de privacidad: sin registro de las direcciones de IP de los usuarios, sin cookies de identificación, sin recolección de datos personales, sin datos personales compartidos con terceros, ofrece conexiones seguras y encriptadas (HTTPS/SSL) y un servicio de proxy completo.

Historia de Ixquick

 Este metabuscador nació en el año 1998 en New York. Su padre, David Bodnick, es el líder del equipo que desarrolla la tecnología principal de Ixquick, incluida la tecnología de privacidad. Además del fundador, la junta directiva está formada por Robert E.G. Beens, presidente de Ixquick; Alexander B. Van Eesteren, responsable del desarrollo de negocios y ventas y de relaciones públicas; y Dr. Katherine Albrecht, a cargo de las Iniciativas de marketing y las Relaciones con los medios de comunicación en EE.UU.
 
En el 2000 la compañía privada holandesa Surfboard Holding B.V2 adquirió el sistema. La empresa no ha cesado de crecer desde su aparición, recibiendo una serie de premios como el Primer Sello Europeo de Privacidad otorgado por la autoridad de certificación Europrise y también ha sido premiado como mejor
metabúsqueda por Search Engine Watch en 2000, 2002 y 2004, entre otros. 

Su popularidad creció increíblemente en el año 2006. Más de 1700 millones de búsquedas fueron facilitadas hasta enero de 2012. Desde ese momento, los datos de tráfico se han duplicado hasta un promedio bastante superior a 2 millones de búsquedas al día.


 Características y funcionamiento de Ixquick

Ixquick es un motor de búsqueda excepcional, que debería ser una de las herramientas básicas para cualquier profesional de la información o documentalista que necesite acceder a información de forma rápida y concisa, contando también con filtros adecuados para poder acceder únicamente a
aquellas informaciones que le sean verdaderamente útiles.
 
Procedemos a detallar las características de este motor de búsqueda, que, tal y como él mismo se define, es “el más eficaz del mundo, utilizando la tecnología más avanzada de metabúsqueda”. Entre las características más exclusivas de Ixquick podríamos destacar la búsqueda avanzada universal, el refinamiento
avanzado y el Directorio telefónico internacional.

Características fundamentales

1.- Resultados de búsqueda más exhaustivos
Cuando nos decidimos a realizar una búsqueda en Ixquick, estamos utilizando de manera simultánea y anónima muchos motores de búsqueda conocidos. La ventaja es que, al combinar todos estos motores, somos capaces de limpiar un espectro de Internet mucho más amplio que si sólo utilizásemos un buscador. Hagamos una búsqueda que sirva de ejemplo:
Utilizamos el buscador de Google Chrome y el de Ixquick. Las palabras a escribir en los buscadores serán “Documentación Informativa”. Estos son los resultados por orden según el buscador:
- Google Chrome:
 http://apuntes.rincondelvago.com/apuntes_universidad/periodismo/documentacion_informativa/
 http://www.fcjs.urjc.es/paginas/carellan/tema10.html
 http://www.udima.es/es/documentacion-­‐informativa.html
 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/PROGPER.html
 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/Lalemany.pdf
- Ixquick
http://www.fcjs.urjc.es/paginas/carellan/docinf/
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article14005
http://es.scribd.com/doc/64290384/DOCUMENTACION-­‐INFORMATIVA

http://www.madrid.org/cs/BlobServer?blobcol=urldata&blobtable=MungoBlobs&blobheadervalue1=f

ilename%3DINFORMATIVA_EDUC_INFANTIL2009LOGO.pdf&blobkey=id&blobheadername1=Content-­‐Dispositionblobwhere=1220470634785&blobheader=application%2Fpdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Autodeterminaci%C3%B3n_informativa

2.- Resultados más exactos

La exactitud de los resultados está valorada con estrellas. De esta forma, cada estrella que recibe un resultado se corresponde con cada motor de búsqueda que ha seleccionado dicho resultado como uno de los diez mejores. Así, un resultado de cinco estrellas significa que cinco motores de búsqueda
coincidieron con él.

La gran ventaja de esto es la diferencia de criterios que utilizan los distintos  buscadores para decidir cuáles son los mejores resultados. Esto implica la asunción de muchas ópticas a la hora de valorar los resultados obtenidos con una búsqueda, por lo que cubrimos un abanico muy grande de posibilidades.
Sigamos con el ejemplo de la búsqueda de Documentación Informativa:

Si introducimos en la barra del buscador las palabras Documentación Informativa, todos los resultados que aparecen en la primera página están valorados con una estrella, es decir, al menos un motor de búsqueda ha encasillado a dichos resultados dentro de los 10 mejores posibles. 


3.- Búsqueda avanzada

Cuando estamos ante las búsquedas avanzadas de los motores de búsqueda, podemos encontrarnos con distintos criterios o formas que se nos presentan para introducir nuestras palabras clave. Algunos de estos criterios pueden ser la lógica Booleana3, frases, comodines, búsquedas en campos4…

En consecuencia, tener conocimiento de cada uno de los criterios y saber usarlos correctamente en cada buscador, puede resultar costoso. Gracias Ixquick desaparece este problema, ya que comprende los métodos de búsqueda avanzada que admite cada motor de búsqueda y la forma de
acceder a ellos.

Para acceder a la Búsqueda Avanzada, podemos probar la página principal de Búsqueda Avanzada o, desde la página principal de Ixquick, haciendo click en el vínculo de Búsqueda Avanzada.

Opciones de la Búsqueda Avanzada de Ixquick 

a) Con todas las palabras: los resultados incluirán todas estas palabras o frases

b) Con la frase exacta: todas estas palabras deben aparecer juntas como una frase y no dispersas en la página

c) Con al menos una de las palabras: los resultados incluirán al menos una de estas palabras

d) Sin las palabras: estas palabras no deben estar presentes en los resultados (esta opción debe usarse en combinación con el resto de los campos)

e) Con el texto en el título/url: el título de la página debe contener este texto/ busca páginas con el texto especificado en cualquier lugar dentro de la dirección de la url.

f) Con este nombre de dominio: la o las páginas deben encontrarse en esta computadora especificada o en computadoras más específicas

g) Con vínculos a este nombre de dominio: la página debe incluir al menos un hipervínculo para el cual al menos una de las palabras en la dirección de destino comience con el texto especificado

h) En este tipo de nombre de dominio: las páginas deben encontrarse en un servidor específico (cualquiera, es, ar, bo, cl, co, pe, py, uy, mx, com, gov, net, org, edu)

4.- Refinamiento de la búsqueda avanzada

Ixquick cuenta con un Mejoramiento de resultados, que nos permite precisar aquello que deseamos. Cerca de algunos resultados encontraremos las marcas de verificación X y TIC.

Si tenemos un resultado excesivamente bueno, haga click en el TIC para encontrar resultados similares. Si un resultado no se adecúa a lo que buscamos, debemos hacer click en la X para eliminar resultados asociados.


Esta característica la podemos activar en el apartado de Configuración.

5.- Búsqueda global en Internet

Ixquick se trata de un buscador internacional, que nos posibilita la búsqueda de información en todos los lugares del mundo. De este modo, podremos: 

- Buscar en la web en cualquiera de los 18 idiomas (incluido chino, japonés y coreano). En cada idioma, Ixquick busca en los motores de búsqueda locales e internacionales 

- Busque personas y empresas en todo el mundo utilizando el Directorio telefónico internacional de Ixqucik. Es posible buscar tanto el propietario de un número de teléfono como toda la información 
relacionada con una persona en la red. 

- Más de 18 millones de horas de contenido de vídeo. Hay seis categorías especiales que nos permiten realizar una búsqueda más refinada.

6.- Barras de herramientas de Ixquick

Nos permite buscar instantáneamente en la Web, encontrar fotos, buscar números telefónicos, y direcciones en todo el mundo. Es una manera rápida y eficaz de acceder a la información.

7.- El motor de búsqueda de Ixquick protege su privacidad

Ixquick es el único motor de búsqueda que no registra su dirección IP. El resto de los buscadores quieren hacer un registro de los términos de búsqueda, el momento de la visita y los enlaces que se eligen, por lo que capturan las direcciones IP y utilizan cookies de seguimiento. Luego, almacenan toda esa información en una base de datos enorme.

De esta forma, con las informaciones que se recogen, es posible crear un perfil de nuestra persona con datos muy relevantes y personales según lo que buscamos en Internet, y esto se trata de información muy jugosa para vendedores, funcionarios del gobierno, piratas informáticos…

Por ello, desde enero de 2009, Ixquick ya no registra las direcciones IP de nuestros usuarios. El 14 de julio de 2008, Ixquick recibió el Sello Europeo de Privacidad del supervisor de protección de datos de la UE, Peter Hustinx. Esto convierte a Ixquick en el único motor de búsqueda aprobado por la UE. Además, se cuenta también con un certificado de Seguridad del la CS (Certified Secure). Por último, destacar que Ixquick se ha registrado en la Data Protection Authority (CBP, Autoridad de Protección de Datos).


Configuración en el motor de búsqueda Ixquick

El apartado de Configuración nos permite hacer todo lo siguiente:

1.- Cambiar el idioma de búsqueda: indica que preferimos páginas escritas en el idioma seleccionado

2.- Cambiar el idioma de la interfaz: nos permite mostrar los consejos y mensajes de Ixquick preferentemente en el idioma escogido

3.- Tema de la página principal: nos permite personalizar el tema de la página principal, con 6 opciones a elegir

4.- Modo de búsqueda en página principal: nos permite personalizar la página principal de Ixquick, pudiendo elegir entre búsqueda de Ixquick o búsqueda avanzada.

5.- Tamaño de letra: nos permite modificar el tamaño de la letra de la página de los resultados (teniendo como opciones: pequeña, mediana, grande y muy grande)

6.- País: nos permite definir un país para lo que serían las búsquedas del directorio telefónico (Bélgica, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, EEUU, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Turquía)

7.- Colores de la página de los resultados: nos permite tres opciones (blanco, oscurecer o brillo)

8.- Resultados por página: nos permite seleccionar cuantos resultados habrá por página (10, 20, 50 y 100)

9.- Fecha de la búsqueda: Tenemos tres opciones. Desactivado (el filtro de la fecha está desactivado), Activado – Abierto (el filtro de la fecha está disponible y visible a la izquierda de la página de resultados) y Activo – Cerrado (el filtro de la fecha está abierto pero no visible. Debemos hacer click en los “cuadrados” para abrirlo).

10.- Abrir resultado de búsqueda en una ventana nueva: supone que, cada vez que se abra un resultado, lo hará en una nueva ventana. Para activarlo, simplemente tenemos que seleccionar en el cuadrado situado al lado de Activar.

11.- Refinamiento avanzado: permite el agrupamiento de los resultados de la web que se muestran. Para activarlo, simplemente tenemos que seleccionar en el cuadrado situado al lado de Activar.

12.- Destacar automáticamente: cuando se hace click en resultados, destacar términos de búsqueda en la página. Para activarlo, simplemente tenemos que seleccionar en el cuadrado situado al lado de Activar.

13.- Exact phrase: permite que, cuando buscamos una frase exacta que ponemos entre comillas, nos aparezcan en la búsqueda aquellos resultados que no incluyen las comillas, sobre todo cuando los resultados encontrados son muy escasos. Para activarlo, simplemente tenemos que seleccionar en el cuadrado situado al lado de Activar.

14.- Usar POST en vez de GET: para aumentar la privacidad de las búsquedas. Para activarlo, simplemente tenemos que seleccionar en el cuadrado situado al lado de POST. 

15.- Filtro familiar: nos permite no mostrar resultados que contengan un lenguaje más propio para los adultos. Tenemos tres opciones: filtrar todos los resultados, filtrar de acuerdo con la búsqueda y no filtrar mis resultados. 

16.- Filtro familiar para vídeos: nos permite ocultar resultados con vídeos para adultos. Para activarlo, simplemente tenemos que seleccionar en el cuadrado situado al lado de Activar. 

17.- Buscar sugerencias: nos permite ver las sugerencias de consultas en el cuadro de búsqueda. Para activarlo, en el menú desplegable, debemos seleccionar Activado o Desactivado, según nuestro interés. 

18.- Búsqueda de imágenes anónimas o de videos: supone una búsqueda más privada, sin dejar rastro de las imágenes buscadas. Supone una navegación algo más lenta. 

19.- Generar URL: nos permite guardas la configuración sin usar las cookies. 

20.- Guardar/Borrar configuración: al guardarla, se colocará una cookie anónima en el navegador que recordará la configuración en la próxima visita. 

Apartado de Ayuda en Ixquick

Ixquick no cuenta con un apartado de Ayuda, así estrictamente llamado. Pero tiene las explicaciones de cada opción en su apartado de Acerca, sin dejarnos dudas posibles.

Además contamos con un apartado de FAQ (preguntas más frecuentes) y un Contacto.

Operadores y estrategias para la recuperación de la información que utiliza el sistema

Al proceso de extracción de un documento que nos sea útil dentro de una colección de ellos que se adapte a una necesidad determinada que tenemos que resolver se le denomina recuperación de información.

Para poder llegar a el documento adecuado podemos dividir la recuperación de la información en tres fases:

- Hallar un modelo de búsqueda a través de traducir el documento en un lenguaje de indexación, representarlo por una serie de descriptores.

- Obtener un perfil de búsqueda expresando la información en el mismo lenguaje que el modelo de búsqueda.

- Comparación de los modelos de búsqueda de los documentos con el perfil de búsqueda.

El problema es que en la mayor parte de los casos los lenguajes de indexación
y de búsqueda porque por fines económicos las bases de datos y los
repertorios bibliográficos tienen a indexar en lenguaje libre. Por ello, habrá que
tener en cuenta todas las posibilidades de expresión de un concepto en la
indexación, es decir, sinónimos, conceptos generales, conceptos específicos,
etc. Además, obtendremos documentos inservibles si hacemos una selección
demasiado amplia.

Para solventar estos problemas debemos preparar adecuadamente el perfil de búsqueda a través de la identificación de los conceptos, el desarrollo y expansión de estos y la expresión en de las relaciones entre los términos mediante operadores lógicos.

En la identificación de los conceptos, como su propio nombre indica, se separan los conceptos de búsqueda. Por ejemplo, si la búsqueda a realizar fuese Tendencias en la documentación informativa, obtendríamos Tendencias, Documentación e Informativa.

En el desarrollo y expansión de los conceptos lo más importante a tener en cuenta es que los resultados coincidirán exclusivamente con los términos que busquemos. Para que al realizar la búsqueda se tenga en cuenta palabras derivadas o relacionadas debemos hacer uso del truncado5, mediante el cual el buscador considerará aciertos otras palabras derivadas. Aunque no se debe abusar, para no obtener resultados irrelevantes.

La expresión de relación entre los términos será a través de los operadores lógicos OR, NOT, AND y XOR.

- El operador OR obtiene los documentos que tengan por lo menos uno de los términos indicados.

- El operador NOT6 es excluyente. Permite obtener documentos que tengan un término pero no el otro.

- El operador AND7 localiza documentos que obtenga todos los términos indicados.

- En los operadores XOR es similar al operador OR. Se muestran los enlaces que contengan una de las palabras, pero no todas.

Después de realizar el perfil de búsqueda se comparan los documentos y se deciden aquellos que son interesantes y se ajustan al perfil de lo que buscábamos.

Independientemente de este proceso existen distintos tipos de buscadores: multibuscadores; metabuscadores; buscadores especializados; y buscadores semánticos. 
Los multibuscadores permiten la búsqueda en diferentes buscadores e índices o directorios de la web, ofreciendo un listado de estos a los que envía la consulta. 
Los metabuscadores, como anunciamos al principio, son buscadores de buscadores. Realizan rastreos por diferentes bases de datos –no tienen base de datos propia- para ofrecer una combinación de los mejores resultados. Ixquick es un metabuscador. 
Los buscadores especializados actúan en un dominio concreto para ofrecer contenidos de calidad sobre un área específica. 
Los buscadores semánticos realizan las búsquedas teniendo en cuenta el significado de las palabras claves. 


Uso del sistema Ixquick

El metabuscador Ixquick, a partir de la búsqueda tendencias en la documentación informativa, sí cubre las necesidades informativas que precisamos ya que encontramos manuales, documentos o artículos de profesores universitarios que sí consideramos fiables y contrastadas.

El número de resultados obtenidos es 561 páginas web que tienen relación con las palabras buscadas. De las dos primeras páginas de resultados, no hemos contado con las siguientes páginas, por las razones explicadas.

1- http://www.anabad.org/formacionprofesional/

No ha sido posible la utilización de esta página por problemas con el servidor.

2- http://www.documentalistaenredado.net/914/canibalizacion-de-producto-en-laprensa-hacia-la-integracion-de-las-redacciones-y-2/

Esta página no es útil porque pertenece a un blog desconocido.

3- http://html.rincondelvago.com/documentacion-informativa.html

Esta página no es útil porque no tiene autoría.

4- http://www.e2000.es/contenidoarticulo/-/parameter_publisher/94111

Esta página no es útil para nuestro trabajo.

5- http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-internet-para-investigadores/

Esta página carece de información válida para nuestro trabajo.

6- http://www.ilustrados.com/tema/13290/Cooperativas-estudiantiles-organizadascomo-empresas-produccion.html

Esta página no es útil porque carece de autoría.

7- http://www.universoabierto.com/9733/tendencias-de-la-alfabetizacioninformativa-en-iberoamerica/

Esta página no sirve para nuestro trabajo porque carece de información útil.

8- http://www.anabad.org/boletin/index.php?id=164&c=1

No ha sido posible la utilización de esta página por problemas con el servidor.

9- http://www.upf.edu/hipertextnet/

Esta página no sirve porque carece de autoría.

10- http://www.comunicacion-cultural.com/archivos/2006/09/

No ha sido posible trabajar con esta página por problemas con el servidor.

11- http://blogs.ua.es/di08/

Esta página pertenece a un blog de autoría desconocida.

12- http://pendientedemigracion.ucm.es/info/otri/eventos.htm

Esta página no es útil porque carece de autoría.

De las dos primeras páginas de resultados, encontramos 6 páginas webs útiles:

1- López Yepes, Alfonso. Documentación en ciencias dela información [en línea] http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN0202110061A [Consulta: 24 de octubre de 2013]

Esta primera página, pertenece a la Universidad Complutense de Madrid, en la que encontramos un enlace a un documento PDF escrito por Alfonso López Yepes.

2- Tramullas, Jesús. Tendencias en documentación digital [en línea] http://www.slideshare.net/tramullas/tendencias-en-documentacindigital?type=presentation [Consulta: 24 de octubre de 2013]

En este enlace, tenemos una presentación de Power Point de 27 diapositivasrealizado por Jesús Tramullas, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Zaragoza especializado en Arquitectura de la información; Biblioteca digital; Gestión de contenidos; Gestión de la información y del conocimiento; Software documental.

3- López Yepes, Alfonso. “Multimedia y Documentación informativa: Tendencias actuales y futuras en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense”. Researchgate.net [En línea] http://www.researchgate.net/publication/27588088_Multimedia_y_Documentacion_informativa_Tendencias_actuales_y_futuras_en_el_Departamento_de_Biblioteconoma_y_Documentacin_de_la_Universidad_Complutense [Consulta: 25octubre 2013]

Aquí entontramos un artículo de Alfonso López Yepes sobre las tendencias actuales y futuras en la documentación informativa en el que se plantean una serie de cuestiones actuales sobre las influencias y tendencias de las nuevas tecnologías de la información y sus aplicaciones en la era digital.

4- http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/index6-7.htm

Cuadernos de documentación multimedia que cuentan con la colaboración de cincuenta investigadores y profesionales de diversas áreas de la documentación informativa.

5- MOREIRO, Jose Antonio. “Manual de documentación Informativa”. Comunicación y Sociedad Universidad de Navarra, Facultad de Comunicación. [En línea] http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/resena.php?art_id=177 .[Consulta: 25octubre 2013]

Página web de la Universidad de Navarra en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Manual de documentación informativa de la editorial Cátedra escrita por Jose Antonio Moreiro, Catedrático de Biblioteconomía y Documentación.

6- López Yepes, Alfonso. “Documentación digital y nuevas tecnologías de la información”. ucm.es/info/multidoc [En línea] http://multidoc.rediris.es/cuadernos/num13/talleres/pdf/Radio_YEPES.pdf [Consulta: 26 octubre 2013]

Este último, es un enlace directo a un documento PDF, de una vez más el catedrático de documentación en la Universidad Complutense, Alfonso López Yepes.

Comparamos la búsqueda simple y la avanzada:

En la búsqueda simple sólo contamos con la opción de buscar palabras clave
para encontrar la información.

En cambio, en la búsqueda avanzada encontramos más especificación en la búsqueda. Se puede hacer que la procura sea aún más eficaz mediante el uso de sintaxis avanzada. Estos son algunos ejemplos:

- Todos los términos


  • Abducción Y UFO ó abducción AND UFO 

Alternativamente, ponga la palabra "Y" entre dos palabras o frases que deban ser incluidas. Ixquick devolverá solamente las páginas que contienen todas esas palabras.

Si algunas palabras son obligatorias pero otras son opcionales, colocamos + antes solamente de las palabras obligatorias (por ejemplo, +gelatina verde+flan)

- Omita un término


  • Dinosaurio –barney ó dinosaurio NO Barney ó dinosaurio NOT barney

Colocamos un menos (-) antes de cualquier palabra que no deba estar presente. Alternativamente, ponemos la palabra NO antes esa palabra.

Por ejemplo, dinosaurio -barney si buscamos las páginas de dinosaurios pero no deseamos encontrar a Barney entre los dinosaurios.


- Frase


  • "parque del sur"

Ponemos una frase entre comillas si todas las palabras necesitan aparecer juntas como una frase, y no dispersas sobre la página. Por ejemplo, en una búsqueda por "parque del sur" es más probable encontrar websites dedicados al parque del sur como un ejemplo de violencia en la televisión, y es menos
probable encontrar páginas sobre los parques situados en el sur de Francia.

- Paréntesis


  • Adopte Y (beagle O terrier) ó adopte AND (beagle OR terrier)

Construir consultas complejas mezclando ands, ors y nots (y, o, no) dentro de un paréntesis. Una búsqueda para adoptar Y (beagle O terrier) encontraría las páginas con las palabras para adoptar y el beagle, o adoptar y las palabras más terrier, o posiblemente las tres palabras.

- Campos

Especificar dónde debe aparecer cierta información con campos. Los campos
actualmente admitidos incluyen:


  • Título: "operación cóndor" +pinochet ó +title:" operación cóndor" +pinochet

Título: el título de la página debe contener este texto


  • +dominio:uk+beatles ó +domain:uk+beatles
Dominio: la página debe encontrarse en una computadora .com, .gov, .edu, .uk, etc.


  • Computadora:nytimes.com ó host:nytimes.com

Computadora: la página debe encontrarse en esta computadora especificada o en computadoras más específicas (por ejemplo, computadora:nytimes.com recuperará páginas en nytimes.com y en www.nytimes.com)


  • url:hombregrande
Url: busca páginas con el texto especificado en cualquier lugar dentro de la dirección url; por ejemplo, url:uk encontrará http://abc.com/pics/uk.html y también http://www.uk/


  • Vínculo:nytimes ó link:nytimes

Vínculo: la página debe incluir un hipervínculo para el cual al menos una de las palabras en la dirección de destino comience con el texto especificado.

Con estas opciones, podremos encontrar de manera más concreta lo que buscamos.


Bibliografía

Camila, Laura (2011). “Metabuscadores”. SileShare [En línea].<http://www.slideshare.net/lauracamila6/metabuscadores-7160752> [Consulta : 25 octubre 2013]

Ixquick. “Configuración”. Ixquick [En línea]. <https://www.ixquick.com/do/preferences.pl?language_ui=espanol> [Consulta: 25 octubre 2013]

Ixquick. “Información de la empresa: Historial de la empresa”. Ixquick [En línea].<https://www.ixquick.com/esp/company-background.html> [Consulta: 24 de octubre 2013]

Ixquick. “Infórmenos: Información de contacto”. Ixquick [En línea].<https://www.ixquick.com/esp/comentario.html#contact> [Consulta: 25 octubre 2013]

Ixquick. “Lo exclusivo de Ixquick: Por qué Ixquick es especial”. Ixquick [En línea]. <https://www.ixquick.com/esp/what-makes-ixquick-special.html> [Consulta: 24 octubre 2013]

Ixquick. “Preguntas frecuentes: FAQ”. Ixquick [En línea]. <https://www.ixquick.com/esp/company-faq.html> [Consulta: 25 octubre 2013]

Ixquick. “Privacidad: Ixquick protege su privacidad!”. Ixquick [En línea].<https://www.ixquick.com/esp/protect-privacy.html> [Consulta: 24 octubre 2013]

Otero López, María Luisa (2013). “Busca e recuperación da información. (Search and Information Revival) (2013-2014)” Universidad de Santiago de Compostela.

Pinto, María (2011). “Búsqueda y recuperación de la información” [En línea] Universidad de Granada. <http://www.mariapinto.es/e-coms/recu_infor.htm> [Consulta: 25 octubre 2013]

Ramo Romero, J. J. del; Núñez de Murga, J.; Núñez de Murga, M.; Pertusa Grau, J. (2009). “Recuperación de la información. Estrategia de búsqueda.” [En línea] Universitat de Valencia, Open Course Ware. <http://ocw.uv.es/ciencias/2-1/practica_recuperacion_informacion.pdf> [Consulta: 25 octubre 2013]
























No hay comentarios:

Publicar un comentario